top of page

Docentes experimentan ser alumnos mediante el juego en el MACBA

  • Foto del escritor: Paideia
    Paideia
  • 24 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 jun 2019

CAPACITACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DEL JUEGO


El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires y la empresa Pizzini organizaron una actividad teórica y práctica docente gratuita que propone la educación por medio del juego


“Cuando podemos pasar el conocimiento y el contenido por el cuerpo y distintos ámbitos queda mucho más adherido que una simple fotocopia”, expone Karina Manzanelli , profesora de inglés y encargada de dar el curso de capacitación docente gratuita, en representación de Pizzini, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA).



El MACBA tiene un área de educación, coordinada por Camila Colombo, que tiene el fin de cambiar la visión del museo como lugar de culto, lejano y frío. Debe ser un espacio para aprender, afilar la mirada y entretenerse. Por eso, se proponen distintos talleres tantos para estudiantes como docentes dentro del museo. (Foto: Merlina Gamboa Sullivan)

A las 17.30 hs el miércoles 22 de mayo 25 docentes estaban reunidos en la sala principal del MACBA, para escuchar la explicación de Manzanelli y el director del museo Alejandro Cappelleti acerca de mezclar el juego y el arte en actividades escolares. Por esta vez, eran los docentes quienes tenían que escuchar y aprender.


A las 18.30, Manzanelli dictó la primera actividad, consistía en dividirse en grupos de a cuatro y realizar un Tangram, es un juego chino que se basa en formar una silueta a partir de solapar distintas partes geométricas. Los docentes tenían que formar la letra T a partir de cuatro formas geométricas que tuvieron que recortar y pintar con los útiles dados por Pizzini.


Al poco tiempo, comenzó la competencia entre grupos, ¿quiénes formarían la T primero? “La plasticola Pizzini tiene una bolilla que gira cuando sale el pegamento, nunca visto”, Roxana Regueria, maestra jardinera de preescolar, decía mientras terminaba de pegar la T y consolidarse como líder del grupo ganador. El Tangram es un juego que puede usarse con fracciones, sumatoria de ángulos, poemas e inclusive armar una historia a partir de formas. Incentiva el pensar como grupo a partir de una problemática y es aplicable a todas las edades y materias.



El Tangram del equipo de Graciela Varisco, docente de la escuela Técnica 1. Al finalizar el curso se le dio a cada docente una bolsa de Pizzini con productos escolares. (Foto: Merlina Gamboa Sullivan)

El segundo juego que presentó la coordinadora fue un cubo que tenía dibujos de animales en sus lados y sobre cada lado un folio. El folio es para insertar papeles con temas, palabras, colores, figuras geométricas, dibujos que se quieran dar en una clase. También, a partir de diferentes cubos formar la figura humana para materias como ciencias naturales o biología.


Minutos después, varios docentes participaron de la tira de los cubos/dados para armar una historia. Manzanelli tiró el cubo y tocó una tortuga, un docente la acompañó y tiró otro dado que cayó mostrando el color blanco. Entre risas, ambos combinaron lo que eligió el azar y narraron la historia de la tortuga albina.


Al finalizar la capacitación, 19.30, el auditorio se había transformado en aula y los docentes en alumnos. Orgullosos sacaron fotos con sus creaciones, intercambiaron números con compañeros de equipo y daban por terminados los apuntes. “El tangram me pareció buenísimo porque tengo un primer año del secundario bastante desconcentrado entonces esto los va a incentivar porque se aburren de la hoja número 6 y dibujar a partir de una explicación”, declara Graciela Varisco, maestra de educación artística en el nivel secundario en la Escuela Técnica 1 de Pilar. Una alumna dispuesta a dar el examen final: llevarlo a la práctica con los alumnos de la escuela.




El fin era motivar a los docentes y estudiantes de profesorado a que vivenciaran ellos mismos los métodos del juego que pueden implementar para sus clases. Además, que no el juego no sea exclusivo para alumnos de jardín y clases de arte. (Foto: Merlina Gamboa Sullivan)




A pesar de ser una capacitación abierta y sin cargo para cualquier docente o futuro docente, hubo un predominio de maestros de arte. Sol Giacometti estudia para ser profesora de arte en la Universidad Nacional de Arte y al encontrarse con una capacitación más amplia y no centrada en técnicas del arte se decepcionó.



Por Merlina Gamboa Sullivan


Comments


  • instagram

©2019 by Paideia. Proudly created with Wix.com

¡Suscribite para recibir notas diarias!

bottom of page