top of page

Para mejorar la educación pública es clave abarcar aspectos académicos y sociales

  • Foto del escritor: Paideia
    Paideia
  • 25 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 may 2019

ASOCIACIÓN PILARES: ASISTEN 250 NIÑOS

Para mejorar la educación pública es clave abarcar aspectos académicos y sociales

La Asociación Pilares brinda apoyo escolar en diferentes barrios como Villa Astolfi, Derqui y Villa Rosa. Abarcan: matemática, lectura y escritura, pero también transmiten valores.

Por: Jacinta Reynal

“Podemos aprender números?”, exclamó Thiago, un niño de 8 años, que asiste al apoyo escolar de la Asociación Pilares en Villa Astolfi todos los martes y jueves después o antes de ir a la escuela. Asisten 12 voluntarios por turno. Guadalupe Masi, directora ejecutiva de Pilares, contó que su objetivo principal es mejorar la calidad educativa de los sectores más vulnerables del país. Agregó: “Con los voluntarios que tenemos buscamos mejorar la educación que les brindan a los chicos en las escuelas públicas. Los exigimos bastante para que el resultado sea positivo”.


Se dividieron en tres grupos por edades: nivel 1 (foto), nivel 2 y nivel 3. Crédito: Jacinta Reynal

El frío de otoño hizo que todos llegaran con camperas, con ganas de tomar algo calentito. Siempre suelen ofrecerles para empezar el apoyo con más ganas. Constantemente les dan chocolatada o mate cocido para que los chicos se sientan cómodos. “Hacer el lugar como su casa para que la ganas de aprender y mejorar sean mayores, es la clave del apoyo”, comentó Milagros Acuña, una voluntaria. Este fue un momento de relajación donde cada uno contaba diferentes anécdotas.

Tomaron lista, como si fuese la escuela,  para ver quiénes habían asistido, ya que era un día especial por haber Jornada Pedagógica. Sin embargo, esto no impidió la asistencia de los chicos porque concurrieron unos treinta.



El apoyo escolar siguió con un repaso de números, con el objetivo de entender el concepto del antes y del después. Crédito: JR




Se peleaban por participar. No hubo nadie que no aportara algo para la clase. Leyeron un cuento en el que todos prestaban mucha atención. Matemáticas, la lectura, la escritura y la comprensión lectora fueron ámbitos tratados durante la hora y media de clase.




“Hernán y Thiago cámbiense de lugar así no se distraen”, exigió Florencia. Estaba claro que eran los más charlatanes. Por eso, para evitar distracciones, los separaron. Todo el tiempo se les llamaba la atención a los chicos. Las voluntarias no solo querían que todos participaran, sino que estén en ámbito escolar serio. Se les exigía una atención constante.


“Seño, ¿cuándo nos das el cuadernillo para trabajar?”, preguntó Hernán, de 8 años. Esto muestra la motivación que tienen los chicos durante el apoyo. Participaban con ímpetu en las consignas de las clases y completaban el cuadernillo solos. También, hay motivación por parte de las voluntarias. Agnes Garrahan, de la comisión directiva, expresó: “La paciencia es clave porque tienen mucho que aprender porque en las escuelas públicas les dan solo lo básico. Yo busco darles cariño, pero mi objetivo principal es que aprendan y mejores".


Julieta, de 9 años, expresó con orgullo: “Aprendí a escribir en cursiva hace muy poco”. Crédito: JR

“Respondé con seguridad, Jazmín”, expresó Valentina Perret cuando la chica de 8 años contestó muy bajito. Los educan en todo sentido. Les enseñaban lo que es el respeto, a escucharse unos a otros, a compartir materiales y sobre todo a tener confianza en sí mismos. Por eso, es una educación multidimensional: no solo se enfocan en lo académico, sino también en trasmitir valores.



Instagram: @asociacionpilares

Facebook: Asociación Pilares

Comentarios


  • instagram

©2019 by Paideia. Proudly created with Wix.com

¡Suscribite para recibir notas diarias!

bottom of page