top of page

La actividad física paraliza al bullying

  • Foto del escritor: Paideia
    Paideia
  • 31 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun 2019

EL MALTRATO INFANTIL TIENE LÍMITES


Un estudio demostró que la práctica de actividad física y deportiva es reguladora de la violencia escolar.

Por: Sofía Fazio


El incremento en las conductas violentas y el maltrato especialmente en la población infantil y juvenil en entorno escolar preocupa a la sociedad cada vez más. En 2005, Isabel Iborra Marmolejo, profesora de psicología de la Universidad Católica de Valencia, España, indicó que un 20% de los niños en edad escolar eran víctimas de este tipo de agresión. Hoy, ya es el 75%de los alumnos quienes aseguran haber presenciado episodios de esta naturaleza.


Un estudio realizado por José Ángel Medina Cascales y María José Reverte Prieto, ambos investigadores de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España, trató de confirmar cuáles eran los factores que permitían prevenir el bullyingo violencia escolar. Analizó la relación entre la práctica de actividad física en alumnos de la Educación Primaria en la región de Murcia y la victimización porbullyingen función del sexo.

Se entiende por bullying al acoso o maltrato entre niños durante un periodo de tiempo prolongado a través de la intimidación y/o violencia. Algunos de los diferentes tipos de agresión son: los físicos, los verbales y los referidos a la exclusión social. Los primeros implican golpes o empujones; los segundos, insultos, amenazas y humillaciones; y los terceros, rechazo social, propagación de rumores y/o mentiras que dañen la reputación de la víctima.

El bullying involucra a tres figuras: agresor, víctima y espectadores o cómplices. (Crédito: Ministerio de Educación)


“Es importante que se desarrollen medidas para prevenir este tipo de violencia. Por eso, en el club me enfoco en diseñar actividades que transmitan a los chicos todos los valores que implica el deporte colectivo”, explica Rodrigo Mases, coordinador deportivo del Centro de Formación Roma. Mases coincide en que la actividad física mejora la salud en general y facilita que los niños aprendan a acatar las reglas, desarrollen el autocontrol y crezcan en el entendimiento y la empatía.


Roma es un club y un centro de formación de jugadores de fútbol ubicado en la localidad de Tigre que reúne chicos y chicas de todas las edades y clases sociales. (Crédito: S.F.)

En el estudio participaron 113 niños de 5to grado deEducación Primaria de ambos sexos. A partir de un cuestionario, ellos indicaron la cantidad de actividad física que hacían por semana y el tipo de deporte practicado, así como la percepción de la violencia sufrida en la escuela. Respondieron durante el horario lectivo y en presencia de los maestros.


Los resultados definitivamente aclararon el asunto. Tanto las mujeres y los varones que practicaban poca actividad física eran pasibles de sufrir violencia indirecta verbal o a través de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). Por otro lado, los varones superaban a las mujeres en un 20% cuando se trataba de las víctimas por violencia física directa. En relación a la exclusión social, ambos sexos se veían afectados, pero en diferente proporción: el 36% en el caso de los varones y el 10% en el de las mujeres.


Por otro lado, para aquellos alumnos que jugaban al fútbol, hacían atletismo o bailaban (en su mayoría, mujeres), la observación fue diferente. Se demostró que el ejercicio semanal potenciaba la sociabilidad y capacidad de generar cambios en las conductas de los niños, así como la promoción de valores esenciales para la convivencia pacífica.


Rodrigo Mesas: “Ejercitar es clave para el cuidado de los vínculos personales”. (Fuente: Rodrigo Mases). (Crédito: S.F.)


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por su parte, estableció un número telefónico para que las víctimas de bullying puedan denunciar su situación cuando no se sientan seguros hablando con sus padres: 900-018-018.

Comments


  • instagram

©2019 by Paideia. Proudly created with Wix.com

¡Suscribite para recibir notas diarias!

bottom of page