Los niños autistas mejoran su desarrollo en escuelas comunes
- Paideia
- 31 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun 2019
UNO DE CADA CINCUENTA Y NUEVE CHICOS TIENE AUTISMO
El desarrollo mental y social de niños autistas mejora en escuelas para todos, según un estudio realizado en Venezuela.
Por Ángeles de Céspedes
El autismo es uno de los trastornos de desarrollo más estudiados en la
actualidad. Los factores fundamentales en un niño con Trastorno Espectro Autista (T.E.A.) son: la familia, el entorno y sus educadores. Una investigación realizada en Trujillo, Venezuela, publicada en la Revista Scientific, indica que el niño autista integrado a escuelas para todos, mejora su convivencia y relación con la sociedad. Además, destaca que el sistema venezolano tiene la necesidad de educar adaptando el sistema a las personas según las distintas necesidades.
Los motivos de los desórdenes del espectro autista no están confirmados, sin embargo, Adrián Finkelberg, director del centro de neurorehabilitación AlunCo, asegura: “Se combina con el tipo de crianza, pero difícilmente esta devenga en un autismo si no hay un predisponente genético detrás”. “Cuando se les hace un estudio cerebral aparecen algunos elementos distintivos corrosivos a diferencia de otros normales”, agrega el psicólogo.
En la Argentina, al igual que en Venezuela, la Ley 14191 en la provincia de Buenos Aires, artículo quinto, promueve la integración escolar de las personas que padecen Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD); dentro de esta clasificación se encuentra el TEA Marcela Alejandra Pérez, subdirectora de la modalidad de Educación Especial de la provincia de Buenos Aires, aclara: “Está contemplado desde la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad. Las normas más recientes garantizan el desarrollo educativo como trayectoria de las personas en situación de discapacidad y reglamentan su inclusión en las escuelas”.

El sistema educativo argentino asegura que un niño con cualquier tipo de discapacidad neurológica tiene la posibilidad de asistir a una escuela común. Pero es necesario que haya una maestra integradora que lo acompañe en su formación ordenando, conduciendo y acompañando la puesta educativa que el chico necesita. Asimismo, estas maestras integradoras necesitan realizar adaptaciones metodológicas y adaptaciones del contenido dado en clase, ya que muchas veces, pero no todas, el proceso de aprendizaje de los niños TEA es más lento. Para que esto suceda es necesario presentar certificado de discapacidad.
En cuanto al desarrollo educativo y social, la psicóloga infantil Valeria Ferreri asegura que los niños autistas pueden mejorar compartiendo con otros chicos que no padecen este trastorno, tal como lo indica la investigación de la Revista Scientific. Pero aclara que los chicos con un autismo más profundo suelen necesitar escuelas especiales. Asimismo, Adrián Finkelberg comparte esta postura pero remarca que hay que fijarse en el tipo de población que acude a esa escuela, cómo son sus compañeros y cómo logra adaptarse el niño. El director de AlunCo recomienda: “Es necesario que los niños menores de cuatro años se relacionen con otros niños sin TEA. para estimularlos. Sin embargo, es difícil saber a temprana edad si un niño es autista o no, porque cada chico tiene un proceso de aprendizaje distinto”.
El Estado garantiza la posibilidad a un chico con autismo o con cualquier Trastorno del Desarrollo la posibilidad de inclusión social y educativa en escuelas para todos. Es su derecho poder ser parte y de aprender con ayuda de una maestra integradora para mejorar tanto su desarrollo cognitivo como social.
Para tramitar el certificado de discapacidad en la Ciudad acceder a: https://consultade.online/certificado/certificado-de-discapacidad/
Para tramitar el certificado de discapacidad en la Provincia acceder a: https://www.argentina.gob.ar/como-obtener-el-certificado-unico-de-discapacidad-cud
Comments