top of page

Uno de cada tres docentes universitarios argentinos sufre malestares físicos y estrés

  • Foto del escritor: Paideia
    Paideia
  • 31 may 2019
  • 3 Min. de lectura

EL BIENESTAR EN LOS DOCENTES


Por Merlina Gamboa Sullivan


El deterioro en la salud de los académicos se debe a que las compensaciones que reciben no son equitativas con las exigencias que se les demandan


Dolor de cabeza, de espalda, cansancio mental y fatiga ocular son síntomas de estrés. ¿Qué es el estrés? El doctor Daniel López Rosetti lo define como una balanza entre cargas versus resistencias. A su vez, el estrés según el Centro de Estudio Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) se puede dividir en dos. Por un lado, el eustrés que es positivo porque la balanza está en equilibrio, es una forma de adaptación a un cambio. Por el otro lado, el distrés sucede cuando las cargas superan la resistencia, la balanza está desequilibrada.

Así como los alumnos llegan con su propia mochila al aula, los docentes cargan con una propia. El peso de esa mochila se define por las cargas equivalentes a ladrillos en su espalda. Cada vez más son los argentinos que no pueden resistir el peso de los ladrillos a causa de la crisis económica, y tienen menos resistencia frente al dolor de llevarla. Un estudio realizado por Lucas Pujol-Cols, investigador postdoctoral del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata, describe que los ladrillos que más peso tienen en los docentes universitarios son el salario bajo y la exigencia en los planes de carrera.



(Fuente: Elaboración propia a partir de datos del estudio realizado por Lucas Pujol- Cols)

El estudio contó con 86 docentes encuestados de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 30 de ellos afirmaron haber padecido los síntomas mencionados anteriormente y 9 declararon sentir trastornos estomacales, erupciones en la piel, problemas de respiración, dolores en el pecho y palpitaciones. Es decir, su mochila es demasiado pesada y el cuerpo empieza a expresarlo. Los niveles de distrés ocupacional son altos porque los recursos personales y laborales de los docentes son insuficientes para enfrentar las demandas de la profesión.


Entre las demandas que siente un docente se encuentran el desempeño en tareas complejas y diversas que requieren niveles elevados de precisión y concentración, como conducir proyectos de investigación. A pesar de las intensas demandas emocionales internas, el docente universitario debe regularlas para lograr un estado armónico con los actores que lo rodean: estudiantes, directivos y colegas. A esto se le suma la presión social de portar características académicamente esperables en un profesor. Alfredo Vítolo, profesor universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires declaró: “Al docente también se le exige el estar actualizado tanto en contenidos como en métodos de enseñanza”.


Todas las exigencias podrían equilibrarse si la recompensa fuese equitativa al trabajo. Según investigaciones realizadas por Pujol- Cols, la única recompensa que hoy recibe un docente universitario es su bajo salario. El promedio actual de un salario docente universitario según la recolección de 15 sueldos de diferentes regiones del país es de $25.000. Esto implica débiles oportunidades de desarrollo profesional, reconocimiento insuficiente y escaso apoyo social de colegas y supervisores.


(Elaboración: Merlina Gamboa Sullivan)

Según el Centro de Economía Política Argentina (Centro CEPA) en el año 2018 el 80% de los docentes argentinos se ubica por debajo de la línea de pobreza. Esto equivaldría aproximadamente a 14 canchas llenas del Club River Plate. El día 27 de mayo de 2019 el gobierno logró llegar a un acuerdo salarial con los docentes universitarios. Según Vítolo no genera un cambio en la situación actual ya que los académicos no están dentro de las prioridades del gobierno.


Participaron del acuerdo los gremios que representan a los docentes universitarios entre ellos la Conadu Histórica que generalmente se desentiende de la mayoría. (Elaboración: Merlina Gamboa Sullivan)




Comments


  • instagram

©2019 by Paideia. Proudly created with Wix.com

¡Suscribite para recibir notas diarias!

bottom of page