top of page

Muchos niños no se ven representados en los manuales escolares

  • Foto del escritor: Paideia
    Paideia
  • 31 may 2019
  • 2 Min. de lectura

LAS IDEOLOGÍAS DETRÁS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA


Los textos escolares distribuidos por el Ministerio de Educación traen consigo mensajes implícitos e ideas acerca del género, del trabajo y de la familia.


Por Juan Raúl Oyhanarte


“Es muy importante que los manuales escolares no silencien ni invisibilicen realidades”, establece Melisa Berardi, parte del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En un estudio elaborado este año, la autora describe las ideologías presentes implícitamente en las representaciones visuales de los manuales escolares destinados a estudiantes de primer ciclo de escuelas primarias.


Estos textos son distribuidos por el Ministerio de Educación, en pos de la Ley de Educación Nacional 26.206, la cual establece igualdad de condiciones para todos los estudiantes. Los escritos analizados -de primero, segundo y tercer año- pertenecen a las editoriales Santillana, Edelvives y Longseller, y fueron suministrados por el Ministerio de Educación de la Nación a escuelas primarias de gestión pública, ubicadas en la ciudad de Mar del Plata.


El manual de primer año tiene como protagonista a un personaje masculino, Nacho. De entrada, uno puede darse cuenta como el género femenino es ignorado. Pero las niñas no son las únicas invisibilizadas por esto. “Soy un chico como vos”, dice Nacho en el manual: un chico que le gustan los dinosaurios, un chico que cumple con la idea cultural y generalizada de lo que debería ser un varón.



“En los manuales no existen las familias homoparentales, ni hay corporalidades ni identidades que se alejen del binarismo tradicional femenino/masculino. La actualización de la Ley de Educación Sexual Integral contempla estas problemáticas”, sostiene la autora. (Crédito: Editorial Santillana)

Otra imagen de uno de los manuales muestra niños eligiendo su película favorita. Los niños eligen “Aventuras en la selva” y “Los guerreros”, mientras que una niña elige “El príncipe”. Esta idea refuerza y transmite la idea hegemónica sobre lo masculino y femenino, atribuyendo cualidades y gustos a cada género. Estos textos buscan enseñar, de alguna forma, a “ser varón” y “ser mujer”.


Con respecto a los modelos de familia, los manuales buscan reflejar familias de todo tipo: familias donde los abuelos son quienes están a cargo o familias uniparentales, entre otros casos. Aun así, todos los modelos familiares incluyen a una mujer, una madre, como si su presencia fuera esencial. Además, no hay ningún tipo de representación de familias homoparentales, lo cual ignora realidades de varios niños.



“La escuela es un ámbito que incide altamente en la construcción de las identidades y de las subjetividades. Por ello es importante que los manuales escolares no silencien ni invisibilicen realidades”, describe Berardi. (Crédito: Editorial Edelvives)

En cuanto a la diversidad de género en el área del trabajo, estos textos no parecerían, a simple vista, dividir las profesiones y las tareas por el género de quien las realiza. Hay ciertas imágenes que muestran “paisajes” cotidianos de, por ejemplo, la ciudad, donde los únicos haciendo trabajos manuales son los hombres: cavando, martillando, empujando un auto y haciendo trabajo de jardinería. La única mujer en la imagen está llevando un carro con un bebé. Uno podría deducir que los trabajos de fuerza le corresponden, entonces, al hombre.


“El riesgo de transmitir estas ideologías reside en que se trata de soportes que no cumplen con una Ley cuyos lineamientos curriculares se sancionaron hace más de diez años”, sostiene Berardi, la autora. La Ley 26.206 que los avala promueve una enseñanza igual y representativa de todos los estudiantes. Aun así, estos manuales se ocupan de ignorar e invisibilizar numerosas realidades, concluyendo en la falta de representación de muchos niños.


Contacto de la autora: meliberardi8@gmail.com

Comments


  • instagram

©2019 by Paideia. Proudly created with Wix.com

¡Suscribite para recibir notas diarias!

bottom of page