top of page

Un modelo de enseñanza basado en proyectos optimiza la formación de los alumnos

  • Foto del escritor: Paideia
    Paideia
  • 30 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 may 2019

LOS ALUMNOS APRENDEN A APRENDER


El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) innova el proceso educativo al adecuar los contenidos del plan de estudios a los intereses y las habilidades de los estudiantes.


Por Camille Curat


“Los estudiantes se aburren. No dejan el celular”, son algunas de las quejas más escuchadas en los docentes. El cuestionamiento hacia el método tradicional de enseñanza es algo instaurado. Desde los comienzos del siglo XXI, han surgido modelos de enseñanza alternativa basados en el siguiente convencimiento: ha llegado el momento de pasar del paradigma de los contenidos hacia el paradigma de la acción.


Un estudio realizado en la Universidad Nacional de La Rioja, luego de un año de observación de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social, destaca que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) forma alumnos más comprometidos y con mejores competencias de autodirección. “Hay que cambiar la cabeza”, afirma Maximiliano Bron, magíster en procesos educativos mediados por tecnologías y coautor del estudio con Manuel Gértrudix Barrio.


En el Aprendizaje Basado en Proyectos, las propuestas del docente orientan el trabajo de los estudiantes para que ellos mismos puedan construir proyectos colaborativos reales, originales y creativos que solucionen problemas relacionados con su contexto sociocultural. El alumno se vuelve el protagonista dentro del proceso educativo gracias a su participación activa e integral. Maximiliano Bron explica: “La mente aprende cuando se emociona. Los elementos cognitivos y emocionales que abarca este modelo llevan a un aprendizaje memorable que queda para toda la vida”.



Bron desarrolla el principal desafío en la aplicación del ABP.


Como principal fortaleza, esta metodología impulsa la formación de competencias de autoaprendizaje. Es decir, aprender a aprender. Lejos de enseñar conceptos que mañana pueden volverse obsoletos, se fomenta que cada estudiante regule su forma de aprender para que luego la aplique fuera del aula. El profesor asume el rol de facilitador mientras que el estudiante dirige su aprendizaje intentando controlar su motivación para alcanzar los objetivos establecidos.


En el proceso existe un diálogo constante entre los contenidos del plan de estudios y las competencias e intereses de cada alumno. Es así que los estudiantes se transforman en participantes activos que no solo adquieren conocimientos académicos, sino nuevas actitudes y habilidades emocionales que mejoran su autodirección en el aprendizaje.


La teoría y la práctica abandonan su relación de agua y aceite para desarrollarse unidos en una misma metodología. Maximiliano Bron concluye que el proceso educativo se completa únicamente cuando la teoría se aplica y cuando la práctica se desarrolla a partir de conceptos.



El Cuestionario de Indagación del Perfil Autodirigido (CIPA) es uno de los métodos más utilizados para el análisis del autoaprendizaje. Fuente: estudio de Bron y Gértrudix Barrio. (C.C.).


En la Argentina, este modelo se está asentando de forma paulatina en los niveles primarios, secundarios y superiores. Este año, el programa Secundaria 2030 incorporó dentro de sus objetivos la capacitación docente para la implementación de este modelo de aprendizaje en más de 130 escuelas técnicas de todo el país. “La escuela técnica tiene que liderar esta innovación”, anunció María José Licio Rinaldi, directora de Asuntos Federales del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).



Para realizar el Aprendizaje Basado en Proyectos de forma efectiva es necesario determinar desde el principio los objetivos a cumplir y las fases necesarias para hacerlo. Fuente: aulaPlaneta. (C.C.)


"Los estudiantes hoy tienen motivaciones y formas de aprender diferentes. El que se debe adaptar es el docente", afirma Maximiliano Bron. Fuente: estudio de Bron y Gértrudix Barrio. (C.C.)


Información útil

  • Cursos de capacitación docente gratuitos en ABP

- Cursos online en ScolarTIC


- Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)

Tel. (+54) 11 4129-2000

Kommentare


  • instagram

©2019 by Paideia. Proudly created with Wix.com

¡Suscribite para recibir notas diarias!

bottom of page